- CLASIFICAR LAS DISPERSIONES, TOMANDO EN CUENTA EL TAMAÑO DE LA PARTÍCULA.
- ESTUDIAR Y CLASIFICAR LAS SOLUCIONES ACUOSAS POR SER LAS MAS COMUNES.
- EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES ACUOSAS EN UNIDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.
- DESARROLLAR LOS CONCEPTOS DE DILUCIÓN, NEUTRALIZACIÓN Y TITULACIÓN.
La clase sobre Sistemas dispersos, me parece muy importante. Porque de cierta forma es importante conocer las diferentes mezclas que podemos encontrar en nuestra vida diaria, lo cual muchas veces pasa de manera desapercibida. Estas mezclas la podemos encontrar de manera gaseosa, como el aire; de manera líquida, como el mar; de manera sólida, como la aleación de diferentes metales que conforman el acero inoxidable. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que también existen varios tipos de mezclas: soluciones, coloides y suspensiones. La manera en que aprendí todo esto, fue mediante explicaciones del profesor, vídeos y diapositivas, lo cual me parece una manera muy dinámica de enseñar y una forma muy didáctica de aprender.
ResponderEliminarLeón Meza Judith-5C
Me ha gustado el tema, me parece interesante aprender acerca de los sistemas dispersos, ya que nos ayudan a identificar los dispersantes y los dispersos.
ResponderEliminarPara algunos, es fácil identificarlos, mientras que para otros es algo fácil.
David Morán Brandon 5to "A"
Este tema es algo innovador para mi, ya que no lo había realizado antes. Aprendí nuevos conceptos, sobre el soluto(sustancia que se disuelve por en solvente), solvente(disuelve al soluto),solución(mezcla entre un solvente y uno o más solutos).Datos como que el Agua (H2O)es el solvente universal.Realizar un ejemplo didáctico del efecto Tindall. Aprender más sobre las soluciones, sus clases, su calificación,etc.
ResponderEliminarBeltrán Villanueva Karol 5toB
La verdad este tema me parece muy importante, ya que estamos profundizando un tema de la vida diaria.
ResponderEliminarAsí mismo hemos aprendido sobre los tipos de mezclas según su soluto y su solvente, y que elementos se pueden mezclar entre si y cuales no.
Ejemplo: el porqué no se mezclan agua y aceite o como reacciona un detergente con el agua.
Considero que aprenderemos mucho más fácil si aprendemos las fórmulas y las aplicamos adecuadamente.
Angela Ignacio
5to A
Este tema es muy importante, ya que usa términos muy básicos que utilizamos con frecuencia en nuestra vida diaria.
ResponderEliminarCarrero sánchez kelvin
5to "B"
Este tema me ha gustado mucho, y a decir verdad los ejercicios no son muy complejos. Solo, hay que saber entender y aplicar la formula mas conveniente para poder resolverlo.
ResponderEliminarPara poder entender mejor nosotros debemos practicar, de lo contrario se nos hará complicado.
CASTRO TORRES JOSE 5to A
Este tema me pareció muy interesante e importante, y que las fórmulas se pueden asociar fácilmente porque hay varios caminos para resolver un problema y en el se pueden emplear varias fórmulas.
ResponderEliminarTorres Madueño, Fabio 5° B